Profesorado Policial.
Utilizado por los Jefes y Oficiales que ejercen la enseñanza en estas Fuerzas y desempeñen el cargo de Profesor en los cursos de: Aspirantes a Cabo, Radio-Patrulla, Auxiliares Mecánicos, Armeros, Mecanicos Montadores, Transmisiones para Cabos y Policías, Formación de Conductores y T.E.D.A.X.
Distintivo de Permanencia en las Fuerzas de Policía Armada.
Creado por O/ de 12-3-71 (B.O.E. Nº 78), en virtud de lo aprobado en Decreto 19-12-70, para los Jefes, Oficiales, Suboficiales y miembros del C.A.S.E. de las Armas y Cuerpos del Ejercito que presten o hayan prestado servicio en estas Fuezas durante un período mínimo de 3 años.
Distintivo de Permanencia en los territorios de Marruecos y A.O.E. para las Fuerzas de Policía Armada.
Con fondo negro el Distintivo de permanencia en territorios de Marruecos.
Con fondo azul el Distintivo de permanencia en A.O.E. (abreviatura de África Occidental Española que lo componía el conjunto de colonias y protectorados de España en la parte occidental del continente africano).
Distintivo de Ascenso por Méritos en Policía Armada.
Creado por Orden del 27 de Octubre de 1976 (B.O.E. 289 del 02/12/76). Lo ostentarán aquellos miembros del Cuerpo que asciendan por mérito, a los empleos de Cabo, Sargento o Brigada.
Por cada ascenso de este tipo se llevaría un distintivo. Su colocación era en el pecho izquierdo en linea superior a los pasadores de condecoraciones. Se llevaría en el uniforme de gala o en aquellos actos donde se ostentaran las condecoraciones.
Distintivo de Inspección General y Banda de Música.
Creado en Julio de 1975 para el personal de las Unidades indicadas.
Cartela superior blanca con la inscripción "Inspección General" y Escudo del Cuerpo. Cuarteles con los Escudos de los Antiguos Reinos: Castilla, León, Aragón, Granada y Escusón circular con fondo gris, divisas del Inspector -Gral. de División en dorado.
ACADEMIA Y PRACTICAS
Distintivo de Alumno de la Academia Especial
De este modelo existieron dos versiones. El primer modelo data de los años 40 y predominaba el color dorado. Ademas el material utilizado era mas recio. Este distintitivo iba colocado sobre el bolsillo izquierdo.
El segundo modelo fue utilizado desde los años 70; era también de color dorado pero la cartela donde iba la leyenda ACADEMA iba en negro. Este segundo modelo iba colocado sobre el bolsillo derecho.
Insignia Academia Especial Policía Armada
Placa de Agrupación en Prácticas.
Esta unidad que se formaba para la la práctica de los nuevos agentes estaba destinada en la 1ª Circunscripción.
ESPECIALIDADES
Uniforme de Policía Armada.
En el pecho derecho lleva la Placa de Unidades Moviles y en el bolsillo izquierdo lleva el pepito de la 1ª Circunscripción.
Cinturón y Trinchas:
El uniforme corresponde al año 1970 donde la guerrera iba abierta (anteriormente esta prenda era cerrada en el cuello). El cinturón y trinchas de esta imagen corresponden a los años 50-60.
Distintivo de la Especialidad TEDAX. Usado desde 1975.
Distintivo de Acuartelamiento y Obras.
Usado desde 1972
Distintivo de Guias Caninos.
El 1 de enero de 1.945 se crea la Sección de Perros-policía (primera denominación que adquirió). El distintivo data de 1972 aproximadamente.
Distintivo de Transmisiones.
Usado por el personal con la especialidad en Transmisiones. Usado desde 1973.
Distintivo de Armamento.
Usado desde 1974 por los "armeros" del Cuerpo.
Distintivo del Servicio de Automovilismo.
Usado por el personal destinado en los talleres de automovilismo. Empezo a utilizar a principios de los 70.
Distintivo del Batallón de Conductores.
Según fuentes consultadas, empezo a usarse en 1974.
Distintivo de la Sección de Motos.
Creado en enero de 1978 para el personal que tuviera el Curso de esta Especialidad.
Distintivo de Radiopatrullas.
Se crea en abril de 1975 para el personal que teniendo el Curso de Radiopatrullas, desempeñe el cometido en dicha Especialidad.
Distintivo PRIMER Y SEGUNDO GRUPO DE ESCUADRONES.
Cerco exterior negro con filete y letras doradas. Fondo interior azul caballería. Astas lanzas, correas, PA, y filetes banderines dorados. Paño banderines colores nacionales; ejes 65 x 45 mm. Usados desde 1974.
Distintivo de Especialistas de Tiro. Fondo rojo, borde y aros de la diana dorados, carabina y pistola negras.
Distintivo de Instructores de Tiro. Idéntico al anterior, pero con el borde del Distintivo y los aros de la diana plateados.
Declarados reglamentarios en noviembre de 1974 para el personal en posesión de estos títulos.
Distintivo de Derecho y Técnica Policial.
Creado por Orden Géneral de 28/07/71 para los Jefes y Oficiales que superen el Curso correspondiente.
Distintivo de Practicantes.
Usado por los auxiliares o sanitarios, según algunas fuentes empezó a usarse en 1974.
MERITO DEPORTIVO
VARIOS
Por Decreto de 485/970, se le concedía derecho y uso a ostentar la Bandera Nacional al Cuerpo de la Policía Armada reconociendo el elevado espíritu militar y los numerosos servicios prestados.
Con motivo de este hecho se fabricaron unas medallas conmemorativas donde en el reverso podemos leer “Conmemoración de la Concesión de Bandera 26-2-70”, y en el anverso podemos ver el emblema del Cuerpo de la Policía Armada.Tiene unas dimensiones de 70 mm de diámetro.
Insignia de Protección Civil.
La Protección Civil de la epoca estaba integrada por todos los medios del Estado (Policía Armada, Guardia Civil, Bomberos, Cruz Roja y otros cuerpos y estamentos civiles). A pesar de su nombre, estaba dirigida por estamentos militares.