REVISTA POLICÍA ESPAÑOLA 1892 - 1936
Revista Policía Española 1892 - 1936
Desde mediados del siglo XIX existieron publicaciones donde se trataban temas profesionales y del mundo de la criminalidad, pero no fue hasta 1892 cuando se edito la primera publicación exclusivamente policial de “Policía Española”. También esta considerada la de más larga duración: 44 años.
Su formato y portadas evolucionaron con el paso de los años, del formato tipo periodico del principio al formato revista de los ultimos años y con fotografia en color.
REVISTA EL POLICÍA ESPAÑOL 1931
Revista El Policía Español 1931
Editada en 1931 con caracter quincenal como Revista Profesional, Cientifico-literaria e Informativa de la Policía Gubernativa Española. Su caracter reivindicativo se aprecia a lo largo de todo el contenido de la revista con reivindicaciones y quejas sobre temas profesionales. Entre sus contenidos estaban artículos relacionados con la función policial, entrevistas a profesionales, disposiciones, movimientos de personal, etc.
REVISTA INVESTIGACIÓN (1933-1936 / 1939-1961)
Revista Investigación 1933-1936 (1ª Época)
Revista dirigida al Cuerpo de Investigación y Vigilancia y al Cuerpo de Seguridad. Más que una revista técnica llama la atención su carácter reivindicativo profesional, lo que les costo sanciones y suspensiones. El último número de esta primera época fue, el 103, el19 de julio de 1936.
Revista Investigación 1939-1961, 2ª época.
Contenido técnica con reportajes y estudios profesionales contaba al igual que la revista "Policía" con colaboradores de gran altura profesional en todos los ámbitos de la Policía, criminólogos, médicos, magistrados, etc
REVISTA PRESENTE 1934 - 1936
Revista Presente 1934 - 1936
Revista declarada como "Órgano defensor del Cuerpo de Seguridad y de Asalto". Fué editada por primera vez el 1 de septiembre de 1934. Su contenido se centraba en enumerar los diferentes actos, celebraciones y noticias relacionadas exclusivamente del Cuerpo de Seguridad y de Asalto. Hay que destacar las mágnificas fotografias que acompañaban a los reportajes.
REVISTA POLICÍA 1942-1961
Revista técnico-legislativa del Cuerpo General de Policía 1942-1961.
Contenía secciones fijas tituladas "Técncia Policial", "Dactiloscopia", "Medicina Legal y Psicología Criminal" "Práctica Policial" y un "Índice Legislativo", además de disposiciones de la "Orden General" "Derecho Penal", "Redacción de documentos".
Fue declarada de "mérito y utilidad por Orden Ministerial de 1 de agosto de 1942.
Las portadas de la revista iba evolucionando o cambiando al igual que lo hacía la placa-insignia.
REVISTA POLICÍA ARMADA Y DE TRÁFICO 1942-1961
Revistadel Cuerpo de Policía Armada y de Tráfico 1942-1961.
Contenido especialmente dirigido a la capacitación profesional con sus habituales movimientos de personal, disposiciones oficiales y recompensas.
A finales de los años 50 y tras la perdida de las competencias de Tráfico, que pasaron a la Guardia Civil, se cambio su nombre por el de "Policía Armada".
REVISTA POLICÍA ARMADA1961-1979
Revista del Cuerpo de Policía Armada 1961-1979
Tras la perdida del apellido " de Tráfico" la revista pasa a denominarse Policía Armada
REVISTA POLICÍA ESPAÑOLA 1962-1984
Revista del Cuerpo General de Policía 1962-1984
"Policía Española" rescataba el nombre de una antigua publicación que estuvo desde 1892 a 1936 dirigida al servicio del Cuerpo de Vigilancia y al Cuerpo de Investigación y Vigilancia.En 1984 se fusiono con la revista "Policía Nacional" adelantandose a la unificación de ambos colecctivos, pasandose a denominar "Policía".
REVISTA POLICÍA NACIONAL 1979-1984
Revista del Cuerpo de Policía Nacional 1979-1984
En 1979 con los nuevos vientos, la revista "Policía Armada" cambio de nuevo su encabezamiento para llamarse ahora "Policía Nacional". Continúa subtitulándose "Revista Oficial" y proclamandose "Propiedad de la Inspección General". Continuó su andadura hasta diciembre de 1984 en que su anuncio su fusión con "Policía Española" órgano en ese momento del Cuerpo Superior de Policía.
REVISTA POLICÍA 1985
Revista del Cuerpo Nacional de Policía 1984
Fruto de la unificación de las Revistas "Policía Española" y Policía Nacional" con motivo de la unificación del Cuerpo Superior de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional aparecio en febrero de 1985 la revista "Policía" recuperando el nombre de la desaparecida en 1961.